Ofrecemos formación específica en neurología y neuropsicología con docentes de prestigio internacional. Si quieres especializarte o actualizar tus conocimientos, nuestros cursos son el punto de partida.
Desde 120€
Somos muy conscientes de la necesidad de mantener una vía de colaboración continuamente abierta con el ámbito universitario para actualizar y compartir nuestra experiencia profesional en el campo de la neurología.
Por eso, participamos en proyectos conjuntos con universidades de referencia:
Fecha del curso 16/09/2020 – 29/11/2020
Webinar directo y online
Precio del curso 399 €
El curso consta de dos bloques fundamentales: El bloque de Neurología y el bloque de Neuropsicología. Los objetivos serán:
Horas: 50.
Modalidad: webinar en directo y on-line.
A tu ritmo: Podrás realizar el curso siguiendo los webinar en directo o realizándolos posteriormente si no has podido conectarte.
Duración: 10 semanas.
Por cada módulo se seguirá el siguiente esquema.
MÓDULO 1: NEUROLOGÍA BÁSICA GENERAL E INTRODUCCIÓN A LA NEUROPSICOLOGÍA.
MODULO2: ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS.
• Enfermedad de Alzheimer.
• Demencias frontotemporal y Afasia Progresiva Primaria.
• Demencia por Cuerpos de Lewys.
• Demencias subcorticales.
• Deterioro Cognitivo Vascular.
MÓDULO 3: TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO.
• Enfermedad de Parkinson.
• Parálisis Supranuclear Progresiva.
MÓDULO 4: EPILEPSIA.
• Epilepsia del Lóbulo Temporal
• Epilepsia del Lóbulo Frontal
• Epilepsia Generalizada Idiopática
MÓDULO 5: DAÑO CEREBRAL SOBREVENIDO.
• Ictus
• Traumatismo Craneoencefálicos
• Tumores
MÓDULO 6: ESCLEROSIS MÚLTIPLE.
MÓDULO 7: MISCELÁNEA.
• Enfermedades sistémicas y metabólicas.
• Hidrocefalia
• Enfermedades infecciosas
El alumno tendrá 10 semanas, en el caso de modalidad online, y la estipulada para la modalidad webinar para realizar el curso, tras su finalización y la superación de las pruebas de cada módulo, recibirán el certificado correspondiente según la modalidad elegida.
Fecha del curso 07/06/2019 – 08/06/2019
Número de plazas 25
Lugar Clínica Neurodem
Precio del curso 150 €
Precio estudiante 120 €
16.30 – Un viaje por la afasia: del modelo anatómico lesional a un modelo cognitivo basado en procesos. Aarón del Olmo
18.00 – Descanso.
18.30 – Valorar y tratar el lenguaje desde una perspectiva neuropsicológica. Aaron del Olmo
19.30 – Debate inicial: La afectación del lenguaje desde una visión holística
9.30 – El lenguaje en movimiento. Juan Anaya
11.00 – Descanso.
11.30 – Comunicacciones. Ángel Rodríguez
13.00 – Debate: Aportaciones desde otras disciplinas.
14.00 – Comida.
16.00 – La comunicación y su impacto social y ocupacional. Inmaculada Vico
17.30 – Descanso.
18.00 – Debate final: La integración de la comunicación afectada en un contexto real.
Fecha del curso 17/03/2018 – 18/03/2018
Número de plazas 20
Lugar Clínica Neurodem
Precio del curso 120 €
Dirigido a: Fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales.
Horario: Sábado de 10-14 h. – 16-20 h. y Domingo de 9-13 h.
12 horas presenciales.
Imparte: Juan Anaya Ojeda
Experiencia: Fisioterapeuta del Centro Sinergia (www.aisse.coop/sinergia)
Miembro fundador de neurotebex (www.neurotebex.org).
Director Ejecutivo del Máster en Neurofisioterapia de la Universidad Pablo de Olavide.
Dinámica de sistemas y tono muscular: hacia un modelo complejo de análisis.
Revisión de las publicaciones científicas de los últimos 5 años sobre neurociencia clínica básica del tono muscular.
Bases neuroanatómicas y topografía lesional en el análisis de las alteraciones del tono.
Actualización en neurofisiología del tono muscular.
Alteraciones del tono muscular en la clínica: Hipotonías.
Alteraciones del tono muscular en la clínica: Hipertonías [énfasis en espasticidad, rigidez y distonía espástica].
Casos clínicos I: Exploración.
Casos clínicos II: Bases de tratamiento.
Fecha del curso 25/05/2017 – 26/05/2017
Número de plazas 20
Lugar Clínica Neurodem
Precio del curso 90 €
Precio estudiante 75 €
Conocer lo importante que es, para los pacientes a los que podemos llegar a tratar, el trabajo en equipo desde lo transdisciplinar, es decir, dirigir todas las disciplinas a un mismo objetivo, interrelacionando los diferentes enfoques para la mejoría del paciente.
Destinatarios: Fisioterapeutas, psicólogos, logopedas, terapeutas ocupacionales y médicos.
El curso se organiza y divide 3 partes:
Primera mesa redonda: la evaluación y el diagnóstico de los pacientes aunando todas las disciplinas que trabajan en el Daño Cerebral Sobrevenido.
Segunda mesa redonda: en la que hablaremos del diseño del tratamiento, teniendo en cuenta cuales son los objetivos de cada profesional que interviene en el tratamiento, para que todos los esfuerzos vayan siempre dirigidos hacia un mismo objetivo: la recuperación de nuestro paciente.
Taller práctico: en el que veremos como se trabaja con un paciente, en equipo.
Todos los asistentes se dividirán por disciplinas (fisioterapeutas, psicólogos, logopedas, terapeutas ocupacionales y médicos) y contarán con un consultor que guiará el trabajo. La labor de este taller será evaluar, diagnosticar, diseñar un programa de rehabilitación y saber como llevarlo a cabo con un equipo integral y de manera transdisciplinar, para conseguir la mayor sinergia posible entre los integrantes del equipo de neurorrehabilitación.
Jueves 25 de mayo – Primera mesa redonda
16:00 a 21:00 h. – Evaluación y diagnóstico desde un punto de vista holístico.
Viernes 26 de mayo – Segunda mesa redonda
16:00 a 19:00 h. – Tratamiento integral del paciente con Daño Cerebral Sobrevenido. Creando redes.
19:00 a 21:00 h. – De la teoría a la práctica: resolviendo un caso clínico.
Fecha del curso 09/03/2018 – 11/03/2018
Número de plazas 10
Lugar Clínica Neurodem
Precio del curso 150 €
Dirigido a: Neuropsicólogos, logopedas, fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales.
Horario: Viernes de 16-20 h., Sábado de 10-14 h. – 16-20 h. y Domingo de 10-13 h.
15 horas presenciales.
Imparte: Dr. Javier Fernández – Neurólogo, Teresa Ramírez – Neuropsicóloga y Natividad Pardo – Neuropsicóloga.
BLOQUE 1. Viernes 16 – 20 h.
Neuroanatomía y localizaciones.
Principios básicos de la Neuroanatomia.
Funcionalidad topográfica.
BLOQUE 2. Sábado 10 – 14 h.
Neuroimagen aplicada a la neuroanatomía y a las diferentes patologías a tratar.
Principios básicos de la Neuroimagen.
Repercusiones clínicas de la alteraciones en la Neuroimagen.
BLOQUE 3. Sábado 16 – 20 h.
Abordaje transdisciplinar y tratamiento en equipo.
BLOQUE 4. Domingo 10 – 13 h.
Casos clínicos y aplicación de lo aprendido en un equipo transdiciplinar.