La comunicación, el habla y el lenguaje son temas que preocupan a todas las madres y padres.

No es raro que nos hagan preguntas del tipo:

¿Cuándo hablará?

Mi vecino tiene su misma edad y ya dice algunas palabras.

No se le entiende cuando habla.

Yo le hablo, pero parece que no me entiende

¿Estará sordo?

¿Qué puedo hacer para fomentar su comunicación?.

Lo primero que hay que tener claro, antes de poder entender el desarrollo del habla y el lenguaje, es que cada niñ@ es único y su desarrollo también, por lo que no existe una norma fija de la edad exacta que diga cuándo un niño debe decir 5 palabras o con cuántos años dirá una frase bien estructurada.

CONCEPTOS CLAVES

Para poder comprender la información que vamos a presentar en este artículo es necesario conocer algunos conceptos clave:

Tener dificultad en uno de estos aspectos no significa que tenga dificultades en todos, por lo que hay que determinar dónde se presentan las dificultades para poder mejorar.

cuando y como hablará mi hijo

3 AÑOS

De forma general, durante los 3 primeros años de edad es cuando se producen de forma más directa el desarrollo de las habilidades comunicativas, debido a que durante este tiempo el cerebro se encuentra en un proceso de crecimiento y maduración más intenso.

Durante este período podemos distinguir diferentes etapas en el desarrollo del habla y el lenguaje, pero sin olvidar que cada niño se desarrolla a un ritmo único, por lo que los parámetros que se pueden establecer en este aspecto son muy flexibles y en cada niño la edad a la que realizan diferentes hitos pueden variar sin que esto suponga en principio un problema. 

Esta flexibilidad en los tiempos de logro de los hitos hace que no sea aconsejable afirmar la presencia de un problema al no cumplir los tiempos medios establecidos para ellos, pero podemos emplear como indicadores de posibles futuras dificultades la falta de desarrollo en los aspectos del prelenguaje, los llamados prerequisitos del lenguaje: contacto ocular, señalado, intención comunicativa, repuesta a sonidos etc.

HITOS EVOLUTIVOS

Existen unos hitos evolutivos del habla y el lenguaje que podemos usar como guía para conocer el desarrollo medio de dichas habilidades:

0-3 meses:

Durante este periodo de tiempo nuestros hijos comenzaran a:

3-6 meses: 

6-12 meses:

12-18 meses:

18- 24 meses:

24-36 meses:

36-60 meses:

Estos son los hitos básicos que se establecen para el desarrollo del habla y el lenguaje, pero a todos los padres les preocupa un tema especialmente: la articulación del habla. Responder a la pregunta de «¿Cuándo dirá mi niño la r?» no es fácil, pero al igual que existen parámetros flexibles para los hitos del desarrollo de la comunicación, también se establecen unos para la adquisición de los fonemas:

ADQUISICION FONETICA FONOLOGICA

CONCLUSION

A modo de conclusión podemos quedarnos con los siguientes puntos:

Uso adecuado de las palabras.

Desarrollo léxico (vocabulario) de calidad y cantidad.

Buena articulación de las palabras.

Estructuración gramatical correcta de las frases.

Fluidez adecuada (ritmo y velocidad).

Tono y entonación normal.

Este artículo ha sido realizado en equipo por:

Rocio Cueto Avellaneda, neurologopeda

Sandra Romero López, neurologopeda.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.