La mayoría de actividades básicas que realizamos como parte de nuestra rutina diaria las realizamos en nuestra casa.
Asearnos, vestirnos, preparar el desayuno, cocinar, fregar los platos, limpiar la casa, hacer la cama, poner la lavadora, lavarnos los dientes, quitarnos la ropa… son actividades que las llevamos a cabo de manera muy automatizadas, sin suponer un gran esfuerzo.
En cambio, en las personas que han sufrido un daño cerebral sobrevenido –ictus isquémico o hemorrágico, un traumatismo craneoencefálico, secuelas de un tumor cerebral, etc – estas actividades se convierten muchas veces en un gran reto.
En Neurodem, ya llevamos años ofreciendo el servicio de terapia ocupacional a domicilio, dirigido a aquellos pacientes que por dificultades de movilidad no pueden iniciar el tratamiento en las instalaciones de la clínica.
Con la terapia ocupacional a domicilio, les enseñamos a mejorar el desempeño de sus actividades cotidianas, adaptándonos a las necesidades de la persona, para intentar conseguir que tengan una mayor independencia en el hogar, y una mayor calidad de vida para ella y sus familiares.
En la primera visita al domicilio realizamos una valoración, tanto de las barreras arquitectónicas, el entorno físico y así como de las destrezas de la persona que requiere de nuestros servicios. Además junto a los familiares se proponen los objetivos que se trabajarán en las siguientes sesiones.
La implicación y colaboración de la familia en el proceso de rehabilitación es muy importante en todo el proceso.
La rehabilitación que realizan nuestras terapeutas ocupacionales, en las distintas sesiones, está basada en el reentrenamiento de las habilidades físicas, cognitivas y/o conductuales necesarias para el desarrollo de las actividades de la vida cotidiana, la modificación del espacio físico del hogar, y el uso y aprendizaje de ayudas técnicas (bastones, sillas de ruedas, ayudas para el vestido, para la alimentación, para el baño…)
Al utilizar el contexto real de su casa, y trabajar con sus propios objetos, utensilios y estímulos el paciente se encuentra más motivado y más implicado en su proceso de rehabilitación.
Cada paciente es único, por eso en Clínica Neurodem nuestra prioridad es que el proceso de rehabilitación sea individualizado y adaptado a sus necesidades.
Jezabel Bernabé y Marina Carral.
Neuroterapeutas Ocupacionales de Clínica Neurodem.