Cuando hablamos de psicología, fisioterapia, enfermería… rápidamente nos ponemos en contexto y deducimos que función tiene en la clínica diaria, pero cuando nos cuentan que un familiar está trabajando con un terapeuta ocupacional… ¿qué pensamos?.

Cuando sucede una afectación neurológica, hay una serie de cambios que se producen en la vida de la persona, como son:

En resumen, la persona pierde aquello que la identificaba para sí misma y su entorno.

Por ello, la terapia ocupacional entra en la vida de este paciente y en la de sus familiares para mejorar su calidad de vida y bienestar.

¿Y cómo lo hace?

El terapeuta ocupacional utiliza la actividad con propósito y el entorno para ayudar a la persona a adquirir el conocimiento, las destrezas y actitudes necesarias para desarrollar las tareas cotidianas requeridas y conseguir el máximo de autonomía e independencia.Entre los objetivos a trabajar encontramos: 

Siempre, con un tratamiento muy personalizado,  centrado en los intereses y motivaciones de la persona.

En definitiva, con la terapia ocupacional el paciente consigue mejorar su calidad de vida y por añadidura la de sus familiares. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.