Cuando hablamos de psicología, fisioterapia, enfermería… rápidamente nos ponemos en contexto y deducimos que función tiene en la clínica diaria, pero cuando nos cuentan que un familiar está trabajando con un terapeuta ocupacional… ¿qué pensamos?.
Cuando sucede una afectación neurológica, hay una serie de cambios que se producen en la vida de la persona, como son:
- dificultades para realizar actividades cotidianas como lavarse los dientes, comer, vestirse o asearse, así como imposibilidad para manejar un teléfono o realizar una compra…
- problemas en la movilidad y en la sensibilidad, lo cual dificulta la realización de tareas manuales.
- limitaciones en la participación social y laboral con la consecuente perdida de su integración.
En resumen, la persona pierde aquello que la identificaba para sí misma y su entorno.
Por ello, la terapia ocupacional entra en la vida de este paciente y en la de sus familiares para mejorar su calidad de vida y bienestar.
¿Y cómo lo hace?
El terapeuta ocupacional utiliza la actividad con propósito y el entorno para ayudar a la persona a adquirir el conocimiento, las destrezas y actitudes necesarias para desarrollar las tareas cotidianas requeridas y conseguir el máximo de autonomía e independencia.Entre los objetivos a trabajar encontramos:
- Reentrenamiento de actividades de la vida diaria, tanto básicas (comer, movilidad, aseo personal…) como instrumentales (manejo del dinero, uso del transporte, cuidado de otros, etc)
- Reeducación sensorial y rehabilitación de miembros superiores, para favorecer la funcionalidad de los mismos.
- Ocupación y motivación hacia actividades significativas para la persona, para potenciar su sentido de eficacia personal.
- Modificación del entorno, para facilitar la accesibilidad al mismo.
- Asesoramiento y entrenamiento en el uso de ayudas técnicas, para facilitar la realización de la tarea.
Siempre, con un tratamiento muy personalizado, centrado en los intereses y motivaciones de la persona.
En definitiva, con la terapia ocupacional el paciente consigue mejorar su calidad de vida y por añadidura la de sus familiares.